ya acabó su novela

Alienados. en Distintos rostros.

Alienados todos

Alienados, alienado, complejo, personalidad. Me pregunto ¿alienado yo?, y me respondo, alienados todos.

Yo

Publicado: 2013-09-22

Así es, alienados todos, presentes y difusos, notables y otros no tanto, pero todos alienados al fin. El Perú, y digo Perú para especificar, este país rico, ostentoso, pretencioso, que se ha dedicado a hablar de las maravillas que posee pero que realmente su pueblo sufre en silencio. 

Y este, su pueblo, su gente, y también yo, somos alienados, sí, como los escucharon-o leyeron-, somos alienados, lo digo porque es así, lo queramos o no. Estamos tan interculturizados con los demás países, que empezamos a adoptar muchas costumbres, modalidades, y estilos de vida ajenas a los nuestros. Estilos que ya son parte de nuestra cultura popular, como ya lo dije presentes y difusos, notables y otros no tanto, pero todos alienados al fin.

No es necesario buscar en lo recóndito de nuestra sociedad peruana. Eso se logra ver a nuestro alrededor, nuestra familia, amigos y lugares donde pasamos parte del desarrollo de nuestras vidas. Las costumbres mismas, y sin escudriñar mucho en estas, por ejemplo: la navidad, acá en Lima cuando llega esta cara festividad estamos en época de primavera-verano (aun que suene a publicidad de Saga Falabella), ¿pero que hacemos nosotros? Una pomposa cena de noche buena: pavo al horno, que es tradición alemana, panetón, italiana, y por si fuera poco, nuestra chocolatada (que como deben de saber es costumbre de los gringos estadounidenses, ya que ellos están en invierno), con chocolate Sol del Cuzco y su tarro de leche Gloria el toque peruanazo. Pero la pregunta por el millón de dólares es ¿qué hacemos tomando chocolatada en pleno calor?, la respuesta es simple y sencilla, -aunque sea redundante- simplemente por la alienación, y porqué en vez de cenar todo eso, no se cena: una pachamanca, frijoles con seco de cabrito, arroz con pato, su chicha de jora heladita para calmar la sed, y su cachanga dulce o su pan “wawa”.

Y así podemos mencionar muchas más “tradiciones” cogidas de otros lados como: el Halloween, cantar el happy birthday (aunque apenas y sabes decir hello), los HareKrishnas, religión que adora al dios Krishna (hindú) y en el cual 70% de sus miembros son peruanos, y otras más costumbres no típicas por nombrar.

Claro, cabe mencionar que estos tipos de alienaciones, ya se han vuelto tan comunes en nuestra sociedad, que se puede decir que es innato, pero también existen otras, que se vuelven ante los ojos de cientos de peruanos una completa huachafería y un bodrio total, en la que estos desencajan frente a esta sociedad “conservadora”, intentando aparentar algo que no son, o más aun, creer que no pertenecen a esta sociedad y ser de otra.

Pero sin embargo estos son juzgados por muchos, y apoyados por pocos, como ya dije antes alienados todos, presentes y difusos, notables y otros no tanto, pero todos alienados al fin.


Escrito por


Publicado en