ya acabó su novela

Antes y ahora del parque manhattan. ¿mucho cambio? no.

El parque de la discordia

El primer paso indispensable para conseguir las cosas que quieres de la vida es este: decide lo que quieres

Ben Stein

Publicado: 2016-09-23

En el distrito de Comas, estas últimas tres semanas, se ha corrido la alarma de que el “gran parque” Manhattan, que se encuentra dentro de la urbanización San Felipe -que por cierto cómo en Jesús María también está titulado como residencial- y está entre las avenidas Universitaria y San Felipe estaría siendo concesionado –bajo la mesa como algunos vecinos comentan- al Supermercado Plaza Vea para que tenga todo el área del “querido” parque para que monten su nuevo local comercial. 

El antecedente

Si bien han circulado muchos panfletos, y notas de opinión acerca de este tema por internet, ¿qué está sucediendo realmente? ¿Es tan especial el parque para la comunidad de San Felipe y alrededores?

Bueno siendo sinceros ¿que ha habido cronológicamente en este parque? Nada. Por casi tres décadas, ese parque sólo ha sido un hueco de ladrones, borrachos y drogadictos que contradictoriamente utilizaban el Monumento “Al no fumador” como su punto de encuentro, volviéndolo intransitable apenas la luz solar se volvía tenue, obligando a los ciudadanos DE A PIE caminar por el contorno externo del parque y así no arriesgar su integridad cruzando por medio de este.

En estos últimos 10 años parte del parque ha sido tomado, también, por grupos clandestinos que montaban juegos mecánicos de dudosa procedencia, futbolines, tiro al blanco, saltarín, piscina de pelotas y otros juegos para entretener a la comunidad de esta residencial comeña, y que por cierto, dudo que hayan pagado algún tipo de impuesto o dejado alguna rentabilidad para el distrito, más allá de solo calles sucias y el robo de energía eléctrica de los postes de alumbrado.

Mucho se ha mencionado del área verde que se pondría en peligro al aceptar la construcción de este parque, y sí, ahí estoy de acuerdo, Comas, según algunos estudios, ha sido catalogado uno de los distritos más contaminados de Lima, por lo tanto, tener área verde es fundamental para reducir el impacto ambiental, sin embargo, el parque nunca fue un parque verde, siempre fue gris, con unos veinte árboles o un poco más plantados que son lo único “verde” y lo pongo en comillas porque hasta la fecha no conozco el verdadero color de las hojas de esos árboles llenos de polvo y hollín. Césped nunca tuvo, y hasta hace un par de semanas –al enterarse de que el parque sería entregado a un supermercado- los vecinos se han “organizado” para recién plantear algunas flores, y decorar su tan preciado parque, el mismo que han tenido abandonado por muchas decenas de años.

Gritan; “el parque es un punto de encuentro para practicar deporte y que nuestros hijos jueguen”, y sí, es verdad. El parque posee dos lozas deportivas, que todos los días se encuentra lleno de gente peloteando, y los fines de semanas esos mismos jugadores de loza vuelven esas canchitas de futbol en; su bar después de la pichanga, de baño "regando" los árboles, y así. Bravo vecinos, ustedes permiten eso en su preciado parque. 

También tiene un área circular para hacer jogging, que por cierto, por muchos años ha sido utilizado por circos de mala muerte que plantaban sus carpas adefesieras para brindar entretenimiento magro y que por muchos años los vecinos nunca hicieron nada, ni levantaron su voz de protesta. Otra vez.

Ah! Cabe mencionar, y seguimos dándole la razón a los vecinos, el parque era un punto de encuentro, como lo mencioné líneas arriba, era el point ideal para ladrones, drogadictos y borrachos, pero también de parejas –no sólo adultos si no también adolescentes- que utilizaban sus dignas bancas para dar rienda suelta a sus citas amatorias –no griten dignas señores católicas no lo utilizaban para el coito, pero sí para sus previas- yéndose luego a uno de los telos que por ahí se encuentran o si no, en esos carros que se estacionan sospechosamente en el mismo parque noche tras noche, y que con su ligero movimiento me recuerda la canción del gran Pedro Suarez Vertiz, mi auto era una rana.

¿Fin del parque?

No creo que deban utilizar toda el área del dichoso parque para hacer un supermercado, pero sí que entre en concesión y adquieran la potestad de todo el parque. ¿Para qué? Simple para que lo mejoren y arreglen, es un área de más de 7mil m2 y creo que el supermercado puede cimentar su local en el medio del parque, y en los contornos mejorarlo con vías peatonales, áreas verdes, verdaderamente verde, con césped, árboles, arbustos, además de piletas, bancas, etc hacer que este nuevo local sea ecológico siguiendo modelos de infraestructura europea y asiática en dónde muchas tiendas por departamento utiliza un green roof para seguir reduciendo el impacto ambiental en todo el mundo, y este supermercado lo puede hacer para reducirlo, principalmente, en Comas.

¡Pero si se le da todo el parque al supermercado ya no sería nuestro! Para eso tendrían que poner todos los términos correctos para que salgan beneficiados todos. El supermercado debería comprometerse a cuidar las áreas verdes del parque y dejarlo habilitado para que las personas las utilicen para la distracción SIN NINGÚN COBRO, ya que conociendo algunas malas empresas, podrían montar algún tipo de subconcesión con una entidad de juegos mecánicos y ahí si se quedarían sin parque.

Más beneficios para la comunidad

Está claro que toda esa zona estaría más iluminada, el parque sí llevaría realmente el título de parque por el cuidado que le darían. Pero no se olviden de exigir mano dura para todos esos ambulantes que están en la misma Av. Universitaria -ya que hasta la fecha no han hecho nada en contra de ellos- que utilizan las vías para vender, invadiendo zonas de tránsito peatonal libre y que le dan un aspecto nada residencial a San Felipe, y esto lo tendrían que trabajar con el supermercado.

El lado económico, la concesión dará una buena cantidad de dinero al distrito, sí. Posiblemente, el alcalde utilice ese dinero para mejorar su jurisdicción y las zonas abandonadas, o en el peor de los casos y como con la mayoría de burgomaestres y teniendo en cuenta que Saldaña es de la misma escuela que Castañeda puede que se tire la plata. Pero para eso están la gente que tiene que fiscalizar que hacen con el dinero que ingresa a la caja de la municipalidad. El dinero de sus impuestos.

Daría empleo a la gente que vive en los alrededores, sí. Lo que más abunda en Comas son mototaxis, y que mejor que darle más carreras a estos jóvenes que están buscando salir adelante en sus vehículos de tres ruedas. Y a otros jóvenes que podrían entrar a laborar como reponedores, almaceneros, área de balanza, de caja, administración, atención al cliente, recursos humanos, seguridad, limpieza, etc.

Y sí, de cierto modo defiendo que ingrese un supermercado a esa zona, pero no porque esté de acuerdo con el, si se dan cuenta ni menciono el nombre de este, porque a mí no me pagan para defenderlos, además es la última opción que tengo al ir a comprar ¿por qué? Ese ya es un tema aparte. Pero si puede hacer un cambio para bien en Comas que lo haga.

Al final de esta nota, los vecinos de San Felipe se juntarán mañana 24 de setiembre para continuar con las mejoras de su tan querido parque, que como ya me cansé de mencionar, ha estado abandonado por décadas. DECADAS, señores, no unos meses, no un par de años, y si la voz de estos vecinos que se han levantado indignados es escuchada y la Municipalidad del distrito niega la concesión al mall, esperemos que estos vecinos, sigan con el mismo afán de estas dos semanas de tener su parque limpio y casi verde. 

Esperemos, vecinos, que esto no les dure solo unas cuantas semanas más -o meses- y vuelvan a dejar abandonado ese parque que tanto defienden hoy.


Escrito por


Publicado en